Empatía y Habilidad Gerencial Alvaro Iriarte

Empatía y Habilidad Gerencial Alvaro Iriarte

En el mundo empresarial actual, caracterizado por la globalización, la diversidad cultural y la constante transformación digital, las llamadas habilidades blandas han adquirido un protagonismo indiscutible.

Entre ellas, la empatía destaca como una de las más valiosas para líderes, profesionales y organizaciones.

No se trata únicamente de una cualidad personal, sino de una competencia gerencial estratégica que impacta directamente en la productividad, la cohesión de los equipos y la sostenibilidad del negocio.

Por CP Alvaro Iriarte

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus pensamientos, emociones y motivaciones, y responder de manera adecuada.

A diferencia de la simpatía, que implica “sentir por” alguien, la empatía supone comprender desde dentro la experiencia ajena, manteniendo a la vez una perspectiva objetiva que permita actuar con equilibrio.

En el ámbito profesional, esto se traduce en una escucha activa, comprensión de necesidades y adaptación de la comunicación, tanto con colaboradores como con clientes, proveedores y otros actores clave.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Capacitacion

Cursos que te pueden interesar

Gestion de Crisis Alvaro Iriarte

Gestion de Crisis Alvaro Iriarte

No existen empresas ajenas a las crisis, la diferencia entre fracaso y supervivencia es la capacidad de anticiparse, adaptarse y transformar un problema en oportunidad

Una crisis es una situación inesperada, compleja y de alto impacto que interrumpe el funcionamiento normal de una organización generando inestabilidad e incertidumbre

Es un evento o circunstancia que amenazan la continuidad, la rentabilidad o la supervivencia de la empresa, y que requieren una respuesta rápida, estratégica y efectiva para superarla

Definición de Crisis Empresarial

Una crisis empresarial es una situación inesperada, grave y de alto impacto que amenaza la estabilidad, la operatividad y la continuidad de una organización. Se caracteriza por generar incertidumbre, pérdida de control y riesgo de daño económico, social o reputacional.

Su manejo inadecuado puede conducir a la quiebra, mientras que una gestión eficaz puede convertirla en un catalizador de transformación y mejora.

Conclusión

Las crisis son inevitables en el ciclo de vida de las empresas, pero no siempre significan un final. Su adecuada gestión depende de la anticipación, la resiliencia organizacional y la capacidad de liderazgo.

Las compañías que enfrentan la adversidad con planificación, transparencia e innovación pueden no solo superar la crisis, sino también salir fortalecidas y más competitivas.

Nota completa en el blog de notas del instituto CFE clic aqui

Alvaro Iriarte Capacitacion

Cursos que te pueden interesar

Risk Management Gestion de Riesgos Alvaro Iriarte

Risk Management desde la Perspectiva del Contador Público
Por Alvaro Iriarte

El Risk Management o gestión de riesgos constituye un enfoque estratégico indispensable para la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones.

Desde la óptica del contador público, este proceso adquiere una dimensión clave al articularse con el control interno, el cumplimiento normativo, la planificación fiscal y financiera, y la toma de decisiones estratégicas.

La mirada del contador es especialmente valiosa porque combina la visión técnica con el conocimiento integral del negocio.

Este informe analiza la gestión de riesgos en distintos tipos de organizaciones: grandes empresas, pymes, emprendedores y empresas familiares, destacando los principales focos de atención y el rol del contador en cada caso.

La Función del Contador Público en el Risk Management
El contador no solo cumple funciones contables, impositivas o financieras, sino que actúa como un asesor estratégico en la identificación, evaluación y mitigación de riesgos.

Su intervención incluye:

Control de legalidad y cumplimiento normativo.
Evaluación de riesgos financieros, fiscales y operativos.
Asesoramiento en contratación de seguros.
Revisión y supervisión de contratos.
Diseño de controles internos y políticas de gestión.
Monitoreo del cumplimiento fiscal y laboral.
Identificación de contingencias legales y patrimoniales.
Risk Management en Grandes Empresas
En corporaciones de gran envergadura, el contador público forma parte de equipos interdisciplinarios que trabajan en sistemas de gestión de riesgos más estructurados y formalizados.

Temas clave:

Gobierno corporativo y cumplimiento normativo (compliance).
Auditorías internas y externas.
Revisión y seguimiento de contratos complejos y multilaterales.
Gestión de seguros integrales.
Evaluación de exposición cambiaria, riesgos financieros y fraudes.
Cumplimiento fiscal internacional y precios de transferencia.
Rol del contador:
Actúa como supervisor del sistema de control interno, participa en el comité de auditoría, colabora en la implementación de matrices de riesgo y asesora sobre impacto tributario y normativo.

Risk Management en PYMEs
Las pequeñas y medianas empresas, si bien con menos estructura, enfrentan riesgos igualmente relevantes, muchas veces con menor capacidad de absorberlos.

Temas clave:

Falta de segregación de funciones.
Riesgo de incumplimientos fiscales por desinformación o mala planificación.
Contratos mal redactados o sin revisión legal-contable.
Riesgos de liquidez, impagos y concentración de clientes.
Ausencia de seguros adecuados (incendio, robo, ART, cauciones).
Rol del contador:
Debe actuar como asesor integral, detectando riesgos operativos, proponiendo seguros adecuados, asegurando el cumplimiento legal-fiscal y fomentando prácticas de control interno razonables a la escala del negocio.

Risk Management en Emprendedores
Los emprendedores suelen subestimar la gestión de riesgos por enfocarse en el desarrollo del producto o servicio, sin prever contingencias legales o fiscales.

Temas clave:

Riesgos legales por falta de contratos o uso de modelos inadecuados.
Ausencia de estructura societaria formal.
No contar con seguros básicos.
Riesgo tributario por mala elección de régimen fiscal.
Rol del contador:
Funciona como guía en la organización formal del emprendimiento, seleccionando la estructura societaria adecuada, diseñando políticas de facturación, cumplimiento impositivo, protección patrimonial y aseguramiento básico del negocio.

Risk Management en Empresas Familiares
En este tipo de empresas, los riesgos son tanto económicos como emocionales. Las relaciones familiares mal gestionadas pueden impactar negativamente en la empresa.

Temas clave:

Confusión entre patrimonio familiar y empresarial.
Riesgos de sucesión o conflictos entre socios-herederos.
Falta de protocolos familiares y acuerdos societarios.
Ausencia de auditoría externa.
Rol del contador:
Debe actuar con diplomacia y profesionalismo, promoviendo la institucionalización de la empresa, elaborando protocolos familiares, acuerdos de socios, diseñando estructuras de gobierno y fomentando la transparencia fiscal y patrimonial.

Conclusiones
El contador público es un actor clave en la gestión de riesgos empresariales. Su formación técnica y visión integral del negocio lo posicionan como un asesor estratégico para prevenir contingencias legales, fiscales, financieras y operativas.

Sin importar el tamaño de la organización, su intervención temprana y proactiva permite tomar decisiones informadas y proteger la sostenibilidad del negocio.

Una gestión de riesgos eficaz requiere el compromiso de los dueños, gerentes y asesores, y el contador está llamado a liderar ese proceso, adaptando herramientas según la complejidad y recursos de cada empresa.

Alvaro Iriarte consultoria

Alvaro Iriarte consultoria

CP Alvaro Iriarte
Contador Público UBA
Consultoria y capacitacion a Empresas
Titular de estudio contable
alvaro.iriarte.uba@gmail.com